La Dirección de Cooperación Internacional, a través de la internacionalización tiene como propósito el intercambio de cooperación e incorporación de las universidades, organismo y asociaciones internacionales, integrando alianzas estratégicas, para el crecimiento y fortalecimiento profesional de los Estamentos Universitarios.
Dr. José Rojas
Objetivo General
Objetivos Específicos para la Cooperación y la Internacionalización de la Educación Superior:
Misión
La Dirección de Cooperación Técnica Internacional, tiene como misión promover el fortalecimiento y la calidad de la internacionalización de la educación superior, a través de la cooperación internacional; buscamos facilitar la transferencia de conocimientos, tecnología y recursos e innovación, así como establecimientos de alianzas estratégicas que impulsen la investigación y el desarrollo académico, contribuyendo así al crecimiento integral de las instituciones de educación superior y el bienestar de la sociedad.
Visión
Ser lideres en la gestión de la cooperación técnica internacional para la educación superior, reconocidos por impulsar la excelencia académica, la investigación y tecnología, aspiramos a construir a los procesos para la internacionalización de la educación superior para la formación integral, inclusiva y sostenible de los estudiantes, docentes, administrativos e investigadores.
Funciones
FORMULARIOS
FLUJOGRAMA
CONVENIOS
N° | CONVENIO / ACUERDO | VIGENCIA | MODALIDAD DEL CONVENIO / ACUERDO | ACTIVIDAD DEL CONVENIO / ACUERDO |
Descargar PDF |
---|---|---|---|---|---|
1 | CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE DE LA UNIVERSIDAD DE LENGUA Y CULTURA DE BEIJING Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ. | 25/11/2024 AL 25/11/29 | Los fines, objetivos y actividades a los que se extenderá la colaboración son los siguientes: 1. Ejecución de proyectos, programas educativos y culturales conjuntos. 2. Desarrollo de proyectos de investigación colaborativa 3. Organización de actividades académicas y científicas, tales como cursos, conferencias, seminarios, simposios o conferencias. 4. Intercambio de personal de investigación y enseñanza. 5. Intercambio de estudiantes 6. Intercambio de publicaciones y otros materiales de interés en común. |
1. Ejecución de proyectos, programas educativos y culturales conjuntos. 2. Desarrollo de proyectos de investigación colaborativa 3. Organización de actividades académicas y científicas, tales como cursos, conferencias, seminarios, simposios o conferencias. 4. Intercambio de personal de investigación y enseñanza. 5. Intercambio de estudiantes 6. Intercambio de publicaciones y otros materiales de interés en común. |
Descargar |
2 | Convenio de Cooperación entre la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia y La Universidad Autónoma de Chiriquí. | Compromisos de cooperación académica y científica Bilaterales de UESOR y UNACHI: 1. Desarrollo de proyectos de Docencia, Investigación, Extensión y Producción. 2. Proyectos de Desarrollo Multidisciplinares. 3. Asesorías de Emprendimiento. 4. Programas de Postgrado conjuntos. 5. Publicaciones Científicas de interés mutuo. 6. Organización de eventos académicos y culturales. 7. Movilidad Estudiantil, Docente y administrativa. 8. Intercambio Docentes, Estudiantes y administrativos. 9. Estancias Académicas 10. Intercambio de pasantías estudiantes, docentes y administrativos. 11. Formación y adiestramiento del talento humano. 12. Capacitaciones, charlas, conferencias u otros. 13. Webinars. Compromisos de colaboración técnica sistema de bibliotecas de UESOR y UNACHI: 1. Intercambio de información base de datos bibliotecas virtuales. 2. Uso de Repositorios y Bibliotecas Virtuales. 3. Procesos técnicos de catalogación del sistema Bibliográfico. 4. Sistema de gestión de biblioteca. 5. Conservación y restauración de libros físicos. 6. Capacitación al personal bibliotecario. |
Descargar | ||
3 | Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Autónoma de Chiriquí y la Universidad Técnica de Babahoyo | 16/11/21 al 16/11/26 | Los fines, objetivos y actividades a los que se etendera la colaboración son los siguientes: 1. Formación de desarrollo y gestión de conocimientos, investigación, innovación y la formación integral, científica, tecnológica y humanistica. 2. Contribuir a la gestión Institucional, con los procesos y acciones de Internacionalización de manera integral, participativa, proactiva y flexiblepara el fortalecimiento de la educación superior. 3 Contribuir al proceso de enseñanza en las diferentes áreas de conocimiento, desarrollando la investigación e innovación y la getión de conflicto, aportando cambios positivos a la sociedad, mediante la ciencia y la tecnología, reafirmando su compromiso y aplicadas al conocimiento. |
Compromisos de cooperación académica y científica Bilaterales de UTB y UNACHI: 1. Desarrollo de proyectos de Docencia, Investigación, Extensión y Producción. 2. Proyectos de Desarrollo Multidisciplinares. 3. Asesorías de Emprendimiento. 4. Programas de Postgrado conjuntos. 5. Publicaciones Científicas de interés mutuo. 6. Organización de eventos académicos y culturales. 7. Movilidad Estudiantil, Docente y administrativa. 8. Intercambio Docentes, Estudiantes y administrativos. 9. Estancias Académicas 10. Intercambio de pasantías estudiantes, docentes y administrativos. 11. Formación y adiestramiento del talento humano. 12. Capacitaciones, charlas, conferencias u otros. 13. Webinars. Compromisos de colaboración técnica sistema de bibliotecas de UTB y UNACHI: 1. Intercambio de información base de datos bibliotecas virtuales. 2. Uso de Repositorios y Bibliotecas Virtuales. 3. Procesos técnicos de catalogación del sistema Bibliográfico. 4. Sistema de gestión de biblioteca. 5. Conservación y restauración de libros físicos. 6. Capacitación al personal bibliotecario. |
Descargar |
4 | Convenio de Acreditación Internacional entre El Consejo Mexicano para la Acreditadora de la Educación Médica, A.C. (COMAEM) Y la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) |
28/5/22 Al 28/5/27 |
Aplicar un programa para dictaminar la buena calidad del proceso educativo que desarrolla una institución de educación superior para la formación de Médicos en sus distintas modalidades y niveles. Realizar a solicitud de las autoridades responsables de las instituciones educactivas, la evaluación ejecución y desarrollo de los programas de enseñanza con una vigencia limitada en cuanto al tiempo y con fundamento en lo establecido en los estatutos. Difundir por los medios que se consiere conveniente la lista de los programas de enseñanza de la medicina acreditados, contribuir al mejoramiento de la calidad del ejercicio profesional de la medicina. Celebrar y ejecutar cualquier tipo de contrato que tenga relación o conexión con el objeto social y que no tenga fines luvrativos. Aplicar un programa de seguimiento de las recomendaciones sobre la acreditación de programas. Promover la investigación de aquellas cuestiones pertinentes a la acreditación de la educación médica y al proceso que dé lugar a esta. |
Descargar | |
CONTACTO