NOSOTROS

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL


La Dirección de Extensión Cultural, es responsable del fomento, difusión y desarrollo de acciones culturales y artísticas como medio de proyección a la comunidad universitaria a nivel nacional e internacional; así como el rescate y revitalización de las costumbres y tradiciones panameñas.

Objetivo 

  • Fomentar, difundir y desarrollar acciones culturales y artísticas como medio de proyección a la comunidad universitaria y nacional; así como el rescate y revitalización de las costumbres y tradiciones panameñas. 

Funciones 

  • Incentivar la participación de la familia universitaria en los grupos artísticos y promover la acción de estos, en aquellos sectores de la sociedad panameña, que por su condición socioeconómica y su ubicación geográfica tienen limitado este tipo de actividades. 
  • Desarrollar y coordinar con las instancias internas y externas de la institución acciones culturales, artísticas, deportivas y recreativas como medio de proyección a la comunidad universitaria, nacional e internacional. 
  • Coordinar con las unidades académicas y administrativas acciones que motiven a la integración de la familia universitaria en las actividades de extensión culturales programadas. 
  • Promover en la comunidad universitaria el gusto y el interés por la cultura, el arte, la literatura, la cultura física, el deporte, la ciencia y la recreación, a través del desarrollo de actividades extracurriculares. 
  • Coordinar con la oficina de relaciones públicas las estrategias de divulgación para las actividades extracurriculares programadas en la Vicerrectoría de Extensión.

Corresponde a la Extensión Cultural incentivar la participación de la familia Universitaria en los grupos artísticos y promover la acción de éstos, en aquellos sectores de la sociedad panameña, que por su condición socioeconómica y su ubicación geográfica tienen limitado este tipo de actividades.

Los grupos artísticos representativos de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Chiriquí son:

  • La Orquesta Sinfónica Universitaria.
  • El Coro Universitario “A Viva Voz”
  • Conjunto de Proyecciones Folklóricas Danza Chiriquí.
  • Grupo Cultural Kare

Los ensayos y presentaciones de los grupos artísticos serán programados y coordinados por los directores en conjunto con la Dirección de Extensión Cultural, según las condiciones y disponibilidad de los integrantes de las agrupaciones, considerando, además, la necesidad del servicio y la capacidad física y logística de la institución.


Orquesta Sinfónica Universitaria

La Orquesta Sinfónica Universitaria es el resultado de los programas de extensión, veranos musicales de la Dirección de Cultura de la Vicerrectoría de Extensión fundada en 1998, por el Profesor Ovidio E. Castillo; tiene como objetivo principal la integración musical en sana convivencia fomentando los valores cívicos y morales de la población estudiantil chiricana por medio, de conciertos pedagógicos dentro y fuera de la Universidad Autónoma de Chiriquí con repertorio académico, popular y tradicional panameño.

Desde sus inicios en 1998 ha tenido cambios importantes, evolucionando de Banda Sinfónica a Orquesta Sinfónica con la integración de la sección de cuerdas y otros instrumentos que realzan el trabajo Orquestal promoviendo la Visión de ser una agrupación modelo para la comunidad con excelencia, calidad y disciplina, además tiene como Misión: fomentar la cultura musical panameña e internacional en la UNACHI y nuestra comunidad, preservando el legado musical.


Catálogo de Servicios:

  • La Orquesta Sinfónica Universitaria ofrece los siguientes servicios a la comunidad:
  • Eventos protocolares institucionales entre ellos actos solemnes de graduación, actividades alusivas al mes de la patria, actos académicos y culturales de las diversas unidades académicas y administrativas de la UNACHI, tanto en el campus central como en sus sedes regionales.
  • Conciertos y retretas culturales en los diversos municipios de la Provincia, como Barú, Bugaba, Alanje, Boquete, David, Gualaca, Tierras Altas, Horconcitos y Tolé, entre otros.
  • Conciertos en alianzas estratégicas con diversos clubes cívicos de la provincia como los son: Club de Leones, David Valle de la Luna, Club Rotarios, Club Activo 2030 de Bugaba.
  • Clases instrumentales para estudiantes, administrativos y público en general a través del programa Infanto-Juvenil de la Orquesta Sinfónica Universitaria.


CONTACTO

  • Teléfono: 728-4900 ext. 1301-02
  • Correo: viex@unachi.ac.pa  /  direccióndecultura@cultura.ac.pa
  • Youtube   @unachiorquesta6091 
  • Instagram @unachi_orquesta
  • Magister Ovidio E. Castillo - Director Musical


Coro Universitario “A Viva Voz”

El Coro Universitario "A Viva Voz" de la Universidad Autónoma de Chiriquí representa uno de los proyectos culturales más destacados de esta institución académica panameña. 

Bajo la dirección de la Maestra Wanda Estela Castillo Schrul, el ensamble no solo representa a la universidad en eventos académicos, sino que participa activamente en la vida cultural de la comunidad, ofreciendo conciertos, participando en festivales y colaborando con otros proyectos artísticos. Esta labor ha contribuido significativamente a la difusión de la música coral en la región y al enriquecimiento cultural de su audiencia.

Además de su valor artístico, el coro cumple una importante función formativa, brindando a estudiantes universitarios la oportunidad de desarrollar habilidades musicales y de trabajo en equipo, complementando así su formación académica con experiencias culturales enriquecedoras.

El Coro Universitario "A Viva Voz", gracias a la dedicación de sus integrantes y al liderazgo de la Maestra Castillo, continúa creciendo artísticamente y consolidándose como un orgullo para la Universidad Autónoma de Chiriquí y para toda la comunidad chiricana.


Catálogo de Servicios:

Conciertos institucionales y comunitarios. 
El coro realiza presentaciones en eventos oficiales de la UNACHI, como aniversarios y actos académicos, así como en actividades culturales abiertas al público.  

- Participación y organización en festivales y giras internacionales. 
Ha representado a Panamá en festivales y giras culturales en países de Centro y Sur América, promoviendo el arte coral panameño a nivel internacional, como embajadores culturales. 
Organiza festivales internacionales corales y Encuentros corales con agrupaciones panameñas. 

- Formación coral para estudiantes y comunidad. 
El coro está integrado por estudiantes de diversas carreras de la UNACHI, así como por jóvenes de otras universidades, miembros de la comunidad y egresados, brindando una plataforma para el desarrollo vocal y musical de sus integrantes, mediante talleres, seminarios y cursos.

- Producción de conciertos temáticos. 
Organiza conciertos a la comunidad con temáticas específicas, resaltando la historia de la música. por otro lado, en sus conciertos realizan un recorrido de la música coral panameña y latinoamericana, resaltando la diversidad musical.

- Colaboración en eventos culturales a instituciones educativas públicas y privadas. 
 Participa en eventos culturales dirigidos a niños y jóvenes, realizando conciertos didácticos y talleres en escuelas y colegios públicos y privados, con el propósito de incentivar a los estudiantes de la importancia de la formación coral en el desarrollo integral en los niños y jóvenes. 

- Presencia en medios digitales.
El coro mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo información sobre sus actividades y presentaciones a nivel nacional e internacional. A través de su cuenta oficial, promueve y difunde el arte coral dentro y fuera de la Sede Universitaria. 

CONTACTO

  • Teléfono: 728-4900 ext. 1301-02
  • Correo:   viex@unachi.ac.pa
  • direccióndecultura@cultura.ac.pa
  • Instagram @fic_chiriquicanta
  • @coroavivavozunachi_oficial
  • Facebook: Coro universitário “A viva Voz”


Proyecciones Folclóricas y Culturales

Los grupos artísticos de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Chiriquí, abren espacios de formación, expresión artística e integración a través de sus grupos folklóricos y culturales, orientados a estudiantes, docentes, administrativos y al público en general.

Bajo la dirección del Licenciado Arkel Gabriel, estos grupos tienen como misión rescatar, conservar y difundir nuestras tradiciones culturales por medio de la danza, la música y la participación activa en eventos regionales y nacionales.

Los grupos Culturales Universitarios de Proyección Folclórica son:

  • Conjunto de Proyecciones Folklóricas Danza Chiriquí
  • El Grupo Cultural KARE


El Conjunto de Proyecciones Folklóricas Danza Chiriquí

Es un grupo que se dedica a la preservación y difusión del folklore panameño, enseñamos ritmos característicos de diferentes provincias, proyección y coreografías que encapsulan la riqueza de nuestras raíces. Pero enfocándose en las tradiciones de la provincia de Chiriquí, especialmente de la región de Dos Ríos, Dolega. Este grupo trabaja en el rescate de danzas y ritmos tradicionales, tales como el tambor viejo, el tambor nuevo, la cumbia Villa Elena, la cumbia Párate derecho, entre otros. A través de sus bailes fomenta el orgullo por las costumbres y el folklore de la región.


El Grupo Cultural KARE

Es una agrupación de danza Ngäbe-Buglé que tiene como objetivo principal la preservación, conservación y difusión de la cultura y las tradiciones ancestrales de este pueblo indígena. Su nombre, "KARE", deriva de la palabra Ka, que hace referencia al canto tradicional del pueblo Ngäbe-Buglé, un canto sagrado que narra historias mitológicas y es evocado durante rituales ceremoniales en las tierras autóctonas de la comarca. A través de sus danzas, el grupo rinde tributo a la inmortalidad de estos cantos y rituales, que son fundamentales para mantener viva la identidad y cosmovisión del pueblo Ngäbe-Buglé. Conformado por jóvenes de las tres regiones de la Comarca Ngäbe-Buglé (Ño-Kribo, Nedrini y Kädriri), el grupo transmite con orgullo la pasión por su cultura a través de danzas, cantos y vestimenta tradicional, utilizando movimientos corporales que reflejan la conexión con la naturaleza, las creencias espirituales y las formas de vida tradicionales de su pueblo.


Catálogo de Servicios:

  • Clases prácticas de bailes folklóricos panameños. 
  • Clases prácticas de danzas indígenas Ngäbe-Buglé. 
  • Clases practicas para ejecutar un instrumento folklórico. 
  • Formación en proyección escénica, postura, ritmo y expresión. 
  • Manejo de vestuario y técnicas de coreografía. 
  • Participación en presentaciones, actos oficiales interinstitucional, 
    ferias y festivales culturales. 
  • Exoneración de matrícula (para estudiantes activos con compromiso). 
  • Validación de horas de servicio social universitario. 
  • Desarrollo de liderazgo, autoestima y trabajo en equipo.


Para más información, acércate a la Vicerrectoría de Extensión o comunícate con nosotros por nuestras redes sociales oficiales.

CONTACTO

  • Teléfono: 728-4900 ext. 1301 - 1302
    6303-2699
    6784-7231
  • Correo: danzachiriquiviex@gmail.com  /  viexgrupocultural@gmail.com  / direccióndecultura@cultura.ac.pa
  • Instagram:
    @viexunachi
    @danzachiriquiviex
    @grupoculturalkareviex

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 728-4900