Nuestra Facultad


La facultad de Medicina es un crisol de conocimiento y dedicación, donde se fusionan la ciencia, la compasión y el compromiso con la salud. Situada en un campus vibrante con salones con acceso a internet inalámbrico (WIFI) y equipos multimedia; además cuenta con:

  • Laboratorio de Anatomía que cuenta con piezas y estructuras anatómicas que son de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes.
  • Biblioteca especializada con bibliografías actualizadas y acordes al pensum académico. Además, los estudiantes tienen acceso a bibliotecas virtuales con contenidos científicos.
  • El Centro de Investigación de Ciencias Médicas y Bioquímicas (CICIMEB) del cual participan estudiantes, docentes y administrativos, brindándoles la oportunidad de realizar y participar de pasantías, investigaciones, seminarios, cursos, diplomados y demás, nacionales e internacionales.

MISIÓN

Formar profesionales de la salud con principios éticos, vocación humanística por un régimen de justicia social una sólida preparación científica en la promoción, cuidado y rehabilitación de la salud, utilizando la investigación básica y aplicada como fuente de conocimiento y transformación de la realidad, con acciones directas de servicio y de extensión, integrando las funciones de educación e investigación en el trabajo directo con la comunidad. 

 VISIÓN

Posicionar la Facultad de Medicina en el sitial de liderazgo intelectual y tecnológico en las ciencias de la salud tanto nacional como internacional, mediante la educación innovadora y la investigación creativa aplicada al bienestar del ser humano. 

VALORES 

Integridad, Liderazgo, Creatividad, Equidad, Responsabilidad, Compromiso.


Revista Médico Científica UNACHI

Página web: https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/medicocientifica
Instagram: https://www.instagram.com/revistamcunachi/?hl=es


Síntesis de la evolución histórica de la  Facultad de Medicina

Con el nacimiento de la Universidad Autónoma de Chiriquí en 1995, se crea la Escuela de Emergencias Médicas por solicitud del entonces Rector Doctor Roque A. Lagrotta, no obstante, se inserta en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas específicamente en la Escuela de Biología. Debido a que solo existía una carrera relacionada con el área de la salud que era la Licenciatura en Enfermería, el Doctor Carlos Camilo Caballero presenta a la Junta de Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, un proyecto para la creación del Departamento de Ciencias de la Salud bien fundamentado y justificado, cuyos objetivos y funciones se ajustaban a los requerimientos del mercado laboral. Sin embargo, por razones de diversas índoles como la ausencia de infraestructura, recursos administrativos y el nivel de competencias docentes entre otras, la propuesta no fue aprobada, pero siguió vivo el interés de crear otras carreras que respondieron a la demanda laboral del sector salud.

En agosto de 2000 el Rector de ese momento, Magíster Virgilio Olmos Aparicio, vio con mucho interés que este proyecto se impulsará ya no como ciencias de la salud, sino como Facultad de Medicina. Fue con este respaldo, que se dan los primeros pasos para su creación. Se efectuaron diferentes entrevistas con los actores interesados en este proyecto, incluso con autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá con quienes se reunieron en varias ocasiones el director de currículo, Doctor José Rojas, y el Doctor Caballero para compartir puntos de vista al respecto. En el año 2000, el Rector Virgilio Olmos solicita al Doctor Carlos Camilo Caballero que inicie la formulación del proyecto de la carrera de medicina, con la orientación del curriculista Doctor José Rojas y la Magíster Irma De León.

Para abril de 2001, el Doctor Caballero solicita al señor Rector cortesía de sala ante el Consejo Académico para presentar el proyecto para la creación de la carrera de medicina.
Finalmente, en el Consejo Académico 33-2002 de 23 de noviembre de 2002 se aprueba, e inicia labores durante el primer semestre de 2003 (Acta Nº 1 de 30 de enero de 2003 Consejo General Universitario) sin tener un edificio propio, por lo que, se utilizaron salones y laboratorios de otras facultades y, para realizar sus prácticas clínicas, los hospitales materno infantil José Domingo De Obaldía y Regional Doctor Rafael Hernández L.

Entre los primeros docentes, en calidad de fundadores, estuvieron los doctores: Carlos Camilo Caballero, Evelia Aparicio de Esquivel, Félix Rodríguez, Alcibíades Batista, Moisés Álvarez, Addis Barahona de Cuckier, Héctor Caballero, César De Gracia, Rafael Santamaría, María Araúz, Jorge Wong, Carlos Selhorn, Alcibíades Arosemena, Óscar Austin, Ligia González, Álvaro Candanedo, Hilda de Candanedo y otros. La primera secretaría administrativa fue la Licda. Daryelis Aparicio y la secretaria del Decano la Licda. María Vega.
Inician 60 estudiantes y la primera promoción de médicos que culmina en 2008 con 8 graduados. Al mismo tiempo, la carrera de Técnico en Emergencias Médicas es integrada a la recién creada Facultad, y componen desde entonces las dos ofertas académicas.

Como resultado de los esfuerzos de los estudiantes de las primeras promociones y de la administración, para el 2008 se construyeron las cuatro aulas de la Facultad. Estos años iniciales fueron de trabajo arduo para los docentes, quienes tuvieron la tarea de crear cátedras en ambientes poco adecuados.

Así mismo, desde 2009 en que se realizó el Primer Congreso de Medicina en honor al ilustre médico chiricano Doctor Newton Osborne, se ha continuado cada año con esta actividad y se destaca la figura de diferentes personalidades del ámbito de la salud.

Respecto de la oferta académica, ambas carreras ya se sometieron a evaluación interna y los resultados fueron entregados a la Dirección de Evaluación y Acreditación; producto de este proceso, se aprueba la creación de la Licenciatura en Emergencias Médicas desde el año 2016, la cual está desarrollándose con un grupo de egresados del Técnico de diferentes promociones. A partir del 2017, se inició con el plan completo.

Un cambio determinante en la Facultad, ha sido el incremento del número de cupos de ingreso; de 50 en el 2014 a 140 en 2016 hasta la fecha. Se da así la oportunidad de que un mayor número de estudiantes de todas las etnias, clases sociales, tanto nacionales como extranjeros, puedan estudiar las carreras que se ofrecen.

Cuando inició la Facultad, los servicios administrativos se ofrecían en una las oficinas centrales del campus, primero en la Sala Parlamentaria, luego en la Dirección de Currículum; atendían solamente 6 administrativos y todos los docentes eran eventuales.

Actualmente laboran en la Facultad 44 docentes y 22 administrativos. Los estudiantes de la carrera de medicina han participado en actividades locales, nacionales e internacionales en su área profesional, y siempre han sobresalido por los resultados obtenidos en las diferentes actividades.

Es notorio destacar que como resultado de la cuidadosa enseñanza académica, la aprobación del examen de certificación médica exigida por el Ministerio de Salud ha sido de un 95 % en la primera presentación, lo cual es un indicador de la excelente preparación que reciben.

En relación con los profesionales formados, al momento actual, todos están laborando en las diferentes organizaciones relacionadas con su especialidad. Los doctores en medicina se han estado especializando en programas de residencias nacionales, algunos internacionales, y ya se cuenta con especialistas en las diferentes ramas de la medicina como pediatras, inmunología, cirujanos, anestesiólogos, geriatras, ginecólogos, neurocirujanos, cardiovascular, endocrinología, especialistas en medicina interna y otras.

En 2021, bajo la administración de la Doctora Evelia Aparicio de Esquivel decana de la facultad, se crea e incorpora a la Facultad de Medicina las carreras Técnico y Licenciatura en Radiología, brindando la oportunidad a 80 estudiantes por año (40 en el primer semestre y 40 en el segundo) de formarse en esta área.

A partir del segundo semestre de 2023, se adscribe la Escuela de Tecnología Médica a la facultad, anexando las carreras de Asistente en Laboratorio Clínico y Licenciatura en Tecnología Médica al repertorio de carreras que ofrece la Facultad de Medicina.

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 730-5300