El Centro de Investigaciones en Recursos Naturales inicia en 1997 como Laboratorio de Recursos Naturales, dentro de un programa de uso sostenible de los residuos agroindustriales mediante la biotecnología del cultivo de los hongos comestibles.

 

Por 10 años se desarrolló la biotecnología del cultivo de hongos, incluyendo conservación de cepas, mejoramiento de semillas, estudio de la biodiversidad fúngica panameña, bio-conversión de residuos agroindustriales en productos de alto valor agregado, producción de abono y bio-tratamiento de efluentes industriales.

 

En el 2006 paso a ser Centro de Investigaciones en Recursos Naturales (CIRN), creado y reglamentado de acuerdo a la Ley 6 Orgánica de la UNACHI y el Estatuto Universitario.

 

El CIRN  ha brindado, desde sus inicios, apoyo a la docencia tanto en cursos regulares como en trabajos de graduación, de lo cual se han beneficiado las Facultades de Ciencias Naturales y Exactas, Administración de Empresas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiriquí y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.

 

El CIRN ha participado de redes temáticas, tales como: Tecnología para la Valorización de Desechos Agroindustriales (RED TECVADESA), Aprovechamiento de Desechos Agroindustriales (RED ADA), Empleo de biomasa azucarera como fuente de alimento, energía y derivados y su relación con la preservación del medio ambiente (RED BAZDREAM) y la Red de Biocombustibles. 

 

La participación en eventos internacionales y proyectos de investigación a nivel nacional e internacional es destacada. Proyectos con SENACYT, CYTED, DAAD, ANUIES-CSUCA y Fundación Natura.

 

Se han organizado diversos seminarios de capacitación a productores, ONG´S, entidades autónomas y semi-autónomas, particulares y comunidades indígenas, en materia de producción de hongos comestibles y establecimiento de módulos de producción.

 

El personal del Centro ha participado de diversas actividades de intercambio académico y se ha realizado la promoción de egresados de la Licenciatura en Química de la Universidad Autónoma de Chiriquí, hacia universidades del extranjero para la realización de estudios de maestría y doctorado. 

Respecto a las actividades de transferencia de tecnología, éstas se han llevado a cabo con instituciones e investigadores del extranjero en materia de valorización de la biomasa y biotecnología del cultivo de hongos comestibles.

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 730-5300