La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) será la sede de la XXIX Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura (CLEFA) 2025, un evento que se celebra cada dos años y que por primera vez se llevará a cabo en Panamá. Este congreso reunirá a más de 180 escuelas y facultades de arquitectura de los 22 países que forman parte de la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura (UDEFAL).
La decana de la Facultad de Arquitectura de la UNACHI, Katherine González confirmó que bajo el lema "Arquitectura y ciudad: innovación para un futuro sostenible", el evento abordará temas cruciales como sostenibilidad, inteligencia artificial, movilidad urbana, espacios públicos, urbanismo y patrimonio.
El evento tiene seis ejes temáticos y busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales y académicos de la región.
Por su parte el coordinador de la Comisión Académica del Congreso, Ernesto González informó que dentro de los expositores hay expertos de Cuba, México, Chile, Italia, Colombia, Guatemala y Panamá, quienes compartirán sus perspectivas sobre el ejercicio profesional y el análisis de la enseñanza de la arquitectura en Latinoamérica. La conferencia se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en el Gimnasio La Basita, en el distrito de David marcando un importante hito en la colaboración y el desarrollo de la arquitectura en la región.
El vicedecano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Lic. Luis Moreno hizo un llamado a los estudiantes y docentes de otras universidades a incribirse para participar de esta actividad en la que participaran mas de 200 personas entre estudiantes y profesionales de arquitectura de América Latina.
Dirección de Comunicación de Rectoria.
Mgtr. José Vásquez Díaz.
Foto: Lic. Jacob Pitti.