Taller de Capacitación sobre Acceso a los Recursos

En las instalaciones del Auditorio de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), se desarrolló el Taller de capacitación sobre: “Acceso a los Recursos Genéticos y Protocolo de Nagoya”, a través del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) con la colaboración del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología  (INDICASAT-AIP), Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Think Tank UNACHI, dirigido a profesores, investigadores y estudiantes de biología.

Anarela Sánchez, asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Panamá, explicó que el objetivo de la Jornada de Capacitación es fortalecer las capacidades para los socios, como son: los científicos, investigadores, estudiantes, docentes y público en general. El propósito es ampliar los conocimientos en mecanismos de negociación para un producto que pueda surgir en el sector agropecuario en referencia a la planta del café. Además, Sánchez recalcó, la importancia del empoderamiento de la mujer en esos procesos, para una participación activa en la toma de decisiones en diversos ámbitos.

Alicia Díaz, asociada de Género, Ambiente y Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó que el proyecto contempla la importancia de la participación efectiva de las mujeres dentro de los proyectos, principalmente para asegurar que exista un acceso igualitario de los beneficios derivados de esos recursos genéticos y de la biodiversidad. La participación de la mujer en el área cafetalera tiene un rol en cada etapa del cultivo, y se busca que las mujeres participen y tengan igual acceso en las capacitaciones técnicas. Para el PNUD es vital promover el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible para reducir este tipo de brechas existentes.

Por parte del Ministerio de Ambiente, Darío Luque, técnico de Biodiversidad y vida silvestre manifestó que, el Taller de Capacitación tiene el propósito de concientizar sobre la distribución, beneficios y acceso a los recursos genéticos y enmarcar al país en una preparación basado en el eje de la investigación como componente para el desarrollo sostenible del país.

 

Taller de Capacitación sobre Acceso a los RecursosTaller de Capacitación sobre Acceso a los RecursosTaller de Capacitación sobre Acceso a los RecursosTaller de Capacitación sobre Acceso a los RecursosTaller de Capacitación sobre Acceso a los Recursos

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 730-5300