Contenido de algunas  exposiciones  permanentes y temporales en el MUHISNAT



Diorama del bosque tropical:   Se aprecian especímenes propios  de este ecosistema en Panamá.  El   jaguar, el manigordo, oso hormiguero, el gavilán, el oso perezoso  y  otros elementos   de nuestra fauna.


La mayor  parte  de los especímenes  disecados  o preparados por medio  de la taxidermia  ha sido  con la colaboración  de los estudiantes de Biología,  y  también    de la primera promoción de la carrera de Turismo  que  se ofrece    en   la     Facultad  de Humanidades.


Estudiantes de Biología,    presentando  un trabajo  de taxidermia de  un oso perezoso, que se exhibe   en el museo. Todas  las disecciones son  supervisadas por el  Prof. Iglesias.

Otra actividad  o técnica  muy  frecuente para  las   actividades educativas  del museo    es la exposición  de esqueletos de vertebrados, conocido como osteología.  Para esta técnica  se capacita a estudiantes y personal docente  interesados.


Otra actividad  o técnica  muy  frecuente para  las   actividades educativas  del museo    es la exposición  de esqueletos de vertebrados, conocido como osteología.  Para esta técnica  se capacita a estudiantes y personal docente  interesados.


Exhibición permanente del   museo. Preparación de esqueletos de vertebrados.  Técnica   de osteología  y diafanización.

Los fósiles incluyen organismos  que en algún momento de la historia geológica   de la tierra formaron  parte   de un  escenario particular junto  a otros   seres vivos también extintos, y que permitieron  la actual  biodiversidad que  estamos   conociendo  y descubriendo.

Molusco fósil, colectado  en la  Formación Gatún, en la  provincia   de   Panamá.

Se calcula  una edad  de 10 millones de años.

Entre las colecciones de  invertebrados, los insectos ocupan un lugar importante  en el   MUHISNAT, por su atractivo, importancia  económica, médica y  ecológica.  

En el museo existen especímenes únicos  como el jaguar y otros mamíferos  extintos    o de registros muy  remotos,   la quimera, una  especie   de  tiburón  de grandes  profundidades, con características  muy diferente   a sus homólogos.   Es el primer registro para ese pez   en  la Panamá. 

El museo continúa  apoyando  la  docencia e investigación mediante sus exposiciones  permanentes  e itinerantes, principalmente, durante la Semana de la Ciencia, pues no cuenta con personal nombrado para atender ni  apoyar  las actividades del  museo.

Este año 2019,   el MUHISNAT alcanza su vigésimo aniversario,  con las expectativas de mayor apoyo para evitar el deterioro   de muchas  piezas   preservadas  de especímenes muy   difíciles  de observar debido a la alteración  de su hábitat   por la actividad humana  y el calentamiento global.


Como todo museo   o centro de exhibiciones  el MUHISNAT   cuenta con una pequeña  e interesante vitrina  con recordatorios   como corbatas   con temas biológicos y de otras profesiones,  lupas. Tarjetas, información científica y otros.


Exhibición de Colecciones de Insectos



Celebracion del 20 Aniversario del Museo de Historia Natural

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 730-5300