MUSEO  DE HISTORIA NATURAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUI
(MUHISNAT)


Cronología:

Los museos  deben  ser espacios  de educación informal,   donde sus  visitantes    son estimulados a utilizar su imaginación logrando un aprendizaje interactivo del arte, la  ciencia y la tecnología,  asociado a una experiencia de entretenimiento  provechoso, para su nivel  cultural y bienestar emocional,   reflejado en su  deseo de volver para continuar  creciendo integralmente.

Etimológicamente el término museo se origina del griego museion,  templo y lugar dedicado a las musas, las divinidades dedicadas a la música y el arte.

Un museo  de   historia natural  o de ciencias naturales   es una  institución científica donde se conservan y exhiben colecciones  de  animales, plantas, hongos, geológicas, de paleontología, arqueología y mucho más, para   la investigación y divulgación del conocimiento científico.

Los actuales museos de historia natural  tuvieron como antecedentes,  gabinetes  de curiosidades durante el Renacimiento   donde había colecciones privadas, y objetos  exóticos.

 El museo de historia  natural de la UNACHI,  (MUHISNAT), tuvo sus inicios   a partir  de las colecciones   y muestras de referencias  de especímenes utilizados en los  cursos de Zoología general,  Anatomía de vertebrados y Preparación y conservación de Material Biológico,  con fines de docencia e  investigación.  Durante la semana de la Ciencia, se exhibían  en el laboratorio y  los estudiantes de  Biología  explicaban   a los visitantes, en su mayoría estudiantes de primaria  y media,  aspectos de la biología, ecología y conservación de los especímenes.

En 1999, durante la Semana de la Ciencia  fue inaugurado como   la Sala de Fauna,  y posteriormente llamado  Museo de Historia Natural  de la UNACHI  (MUHISNAT).   Su creador y primer director   es el Prof. Carlos A. Iglesias  H. MSc.


Estudiantes de primaria visitando el museo de Historia Natural 2006


Docentes   y estudiantes han contribuido  al lento pero  significativo desarrollo   del MUHISNAT.  Una de las primeras piezas  cuya piel fue disecada   (técnica de taxidermia) por el Prof.  Carlos  Iglesias,  fue un  pequeño lagarto,   conocido como  Juancho, y que por muchos años  fue la pieza emblemática  del museo.


En el año 2010, las profesoras Maria Félix Ríos de Iglesias, Lety de Wong de la Escuela de Bilogía y Argelis Montero de la Facultad de Comunicación Social organizaron un concurso estudiantil para seleccionar un logo para el MUHISNAT. El estudiante ganador fue de la Facultad de Comunicación Social, y presentó el logo que desde entonces representa al museo. El MUHISNAT desde su fundación ha funcionado en un espacio físico de unos 60 metros cuadrados. El museo cuenta con una base de datos en Excel, donde se contempla más de 8 mil especímenes entre invertebrados y vertebrados. Las exposiciones son permanentes y temporales.

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 730-5300