Fortalecer la formación académica, la investigación y las buenas prácticas en arquitectura y urbanismo sostenible en Latinoamérica, promoviendo el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras entre estudiantes, docentes y profesionales de la región, y facilitando espacios de networking para la colaboración y el desarrollo de proyectos conjuntos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Fortalecer la formación académica y la investigación en arquitectura y urbanismo sostenible a través del intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, docentes e investigadores de Latinoamérica, promoviendo la colaboración en temas clave de sostenibilidad, resiliencia y urbanismo en las ciudades de la región.

  2. Fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras y locales para los problemas urbanos de nuestras ciudades, a través de la participación de estudiantes, docentes y profesionales, teniendo en cuenta las particularidades sociales, económicas y ambientales de cada región.

  3. Promover las buenas prácticas en arquitectura y urbanismo sostenible, mediante la exposición de proyectos, estudios de caso y experiencias exitosas que sirvan como modelos a seguir para la formación académica y la práctica profesional en la región.

  4. Facilitar el networking entre estudiantes, docentes y profesionales de arquitectura, creando espacios de interacción y colaboración que favorezcan la creación de alianzas estratégicas, el intercambio de ideas, las investigaciones científicas y el impulso de proyectos conjuntos entre el ámbito académico y profesional.

  5. Inspirar a los estudiantes y futuros arquitectos a incorporar la sostenibilidad en sus proyectos y prácticas profesionales, fomentando una visión innovadora y responsable que responda a los desafíos actuales y futuros de nuestras comunidades y entornos urbanos.

  6. Desarrollar espacios de reflexión y debate académico sobre la relación entre arquitectura, urbanismo y sostenibilidad, incentivando la creación de propuestas y enfoques innovadores para la resiliencia y sostenibilidad de nuestras ciudades y regiones.

  7. Promover la adopción de nuevas tecnologías y materiales sostenibles en la práctica profesional y académica, mediante la organización de una Feria de Productos Constructivos, que sirva como plataforma para que estudiantes, docentes y profesionales conozcan y adopten las últimas innovaciones en materiales y tecnologías aplicadas en arquitectura y urbanismo sostenible.

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 728-4900