La XXIX edición del Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura se presentan como una plataforma única para promover el intercambio de conocimientos, fomentar la colaboración académica y fortalecer el compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la arquitectura y el urbanismo. Este evento, que se celebra por primera vez en Panamá, se constituye como un hito histórico para el país y la región, al reunir a expertos, académicos, estudiantes y profesionales de 22 países latinoamericanos, quienes participarán activamente en una serie de conferencias, talleres y mesas redondas que abordarán los desafíos y las oportunidades en el ámbito de la arquitectura sostenible.

Un Encuentro de Impacto Regional y Global
La realización de este magno evento en Panamá, un país con un crecimiento urbano dinámico y un compromiso creciente con el desarrollo sostenible, no solo resalta la importancia estratégica de la región en el contexto de la arquitectura latinoamericana, sino que también brinda una oportunidad única para que los asistentes exploren de primera mano las iniciativas de urbanismo sostenible en este país. La sede del evento, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiriquí, se convierte en el punto de convergencia para el intercambio de ideas y la construcción de alianzas transnacionales entre los asistentes, especialmente en el marco de la Asamblea General de la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura (UDEFAL), que se desarrollará durante el congreso.


Fortalecimiento de la Colaboración Académica y Profesional
Este congreso constituye una oportunidad histórica para fortalecer la colaboración entre las instituciones académicas de arquitectura de América Latina. La participación de decanos y directores de escuelas de arquitectura de 22 países, junto con estudiantes y profesionales, permitirá establecer diálogos constructivos sobre las mejores prácticas y los enfoques más innovadores en cuanto a la arquitectura sostenible y el urbanismo resiliente. A través de conferencias, paneles de discusión y mesas redondas, los participantes podrán compartir experiencias, establecer redes de contacto y fomentar proyectos conjuntos que promuevan un desarrollo urbano más justo, inclusivo y responsable con el medio ambiente.

Enfoque en Sostenibilidad e Innovación en la Arquitectura y el Urbanismo
Uno de los pilares fundamentales de este evento será el fomento de la sostenibilidad y la innovación en la arquitectura y el urbanismo. En un momento en que nuestras ciudades enfrentan desafíos urgentes relacionados con el cambio climático, la escasez de recursos y la necesidad de soluciones habitacionales accesibles, este congreso proporcionará un espacio para que los estudiantes, académicos y profesionales discutan soluciones innovadoras, locales y escalables que respondan a las necesidades específicas de nuestras ciudades y comunidades. Se presentarán casos de estudio y proyectos inspiradores que demostrarán cómo la integración de la sostenibilidad en el diseño arquitectónico y urbano puede transformar nuestras ciudades, mejorando la calidad de vida y reduciendo el impacto ambiental.


La Asamblea General de la UDEFAL: Un Hito para la Arquitectura Latinoamericana
El evento se enriquece aún más con el desarrollo de la Asamblea General de la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura (UDEFAL), un organismo clave para la coordinación y el fortalecimiento de la educación en arquitectura en la región. Este espacio será fundamental para discutir políticas, proyectos conjuntos y futuros planes de colaboración entre las diferentes escuelas y facultades de arquitectura de América Latina. La participación de la UDEFAL subraya la importancia de este congreso no solo como un evento académico, sino como un punto de referencia para el futuro de la educación en arquitectura en toda la región.


Promoción del Intercambio Regional y la Creación de Redes Profesionales
Con la participación de delegados y representantes de 22 países latinoamericanos, este congreso se configura como un espacio de intercambio regional que permitirá la creación de redes profesionales sólidas entre estudiantes, docentes, investigadores y líderes del sector. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar directamente, conocer las realidades locales de cada país y descubrir las soluciones más innovadoras y efectivas que se están implementando en las ciudades latinoamericanas. Este intercambio no solo enriquecerá la formación académica de los estudiantes, sino que también abrirá puertas para futuras colaboraciones transnacionales que contribuirán al desarrollo de la arquitectura y el urbanismo en la región.


La primera edición en Panamá de la XXIX versión del Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura (CLEFA2025) representa un paso crucial en la evolución de la arquitectura y el urbanismo en América Latina. Con la participación activa de decanos, directores de escuelas y representantes de 22 países, este evento brindará una plataforma única para discutir y abordar los retos que enfrentan nuestras ciudades, promover la sostenibilidad en el diseño y la construcción, y fortalecer los lazos entre las instituciones académicas y los profesionales del sector. A través de la Asamblea General de la UDEFAL, se sentarán las bases para futuras colaboraciones que potenciarán el desarrollo de una arquitectura más sostenible y resiliente en la región.


Este evento es una oportunidad para Panamá y la región de dejar una huella profunda en la transformación del sector, inspirando a los futuros arquitectos a liderar el cambio hacia un mundo más sostenible y armonioso con nuestro entorno.

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 728-4900