INTRODUCCIÓN 


El Centro de Investigación de Cultivo de Tejidos Vegetales está ubicado en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI).  Este  es  una  entidad de  investigación,  docencia  y  extensión,  que se  crea para  contribuir  con  el  desarrollo de  las  ciencias  biológicas  mediante   la  aplicación  de  tecnologías de  punta   aplicada  para la   micropapagación,  mejoramiento  de   especies  vegetales, conservación  y  obtención  de  plantas   libres  de   patógenos  de  importancia económica y  para  conservar  la  biodiversidad.   Se inicia en el 2000 como un Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales con el objetivo de desarrollar la investigación pura y aplicada así como docencia, en el 2006 se constituye como un Centro de Investigación de Cultivo de Tejidos vegetales. El  mismo  consta  de   4  áreas   cada  una  de  ellas,  con  cierta (mínima) infraestructura,  materiales  y  equipos. Las  mismas   son  las   áreas  de  preparación  de  medios  y  material  vegetal,  Área  de  disección y  siembra  de material vegetal  in  vitro, Área  de  crecimiento de  los  explantes  in  vitro e  invernadero. Dentro del centro se encuentra el laboratorio especializado en cultivo in vitro de especies agrícolas, medicinales y ornamentales. Permitiendo el desarrollo e implementación de nuevas tecnología para la salud, la agricultura y la conservación del ambiente.

Desde el año 2001 el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales empezó a realizar los primeros ensayos en este campo y se logra desarrollar el primer protocolo para el cultivo in vitro de Brassavola nodosa L. (Orchidaceae). Además se llevaron las siguientes investigaciones: Propagación in vitro de Aloe barbadensis Mill. a partir de yemas apicales y Desarrollo in vitro de Brassavola nodosa L. Lindl. (Orchidaceae)”.  

En el 2006 el Laboratorio se constituye como Centro de Investigación en Cultivo de Tejidos Vegetales (CITEV) donde se han realizaron las siguientes investigaciones en: orquídeas (Cycnoches warscewiczii, Epidendrum stamfordianu, Cattleya bowringiana, Epidendrum  stamfordianum, Peristeria elata), Musáceas (plátanos), Aloe vera (sábila), Citrus × aurantiifolia (Limón criollos) y Cajanus cajan (Guandú).


OBJETIVO 

Desarrollar investigación pura y aplicada mediante el uso de biotécnicas apropiadas para la propagación, conservación, mejoramiento de especies vegetales para un manejo sustentable de los recursos, docencia y capacitación a profesionales y técnicos. 

MISIÓN

Ofrecer soluciones biotecnológicas que contribuyan con la propagación de especies vegetales de interés económico y en peligro de extinción, que ayuden a la conservación de la diversidad biológica y a la formación de recurso humano de excelencia.

VISIÓN

Ser un Centro de Investigación, docencia y capacitación líder que utiliza la biotecnología para la producción eficiente, mejoramiento y conservación de especies vegetales.

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 730-5300