Introducción
Es una Dirección Académica adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí en la República de Panamá, que se dedica a la investigación científica y técnica en las líneas de investigación de educación, cultura, desarrollo humano y poblaciones originarias, derechos humanos, democracia participativa, políticas públicas, economía y desarrollo sostenible. Fue creado en el año 1998 y a la fecha posee 30 años de su fundación.
Este instituto estudia a la sociedad humana, sus instituciones, colectividad y relaciones entre individuos y la sociedad. Esta enfocado en entender los fenómenos sociales utilizando métodos científicos capaces de explicar la interacción humana, como lo es, la investigación pura.
Misión
Generar y difundir el conocimiento científico en las ciencias sociales con investigaciones que permitan el análisis objetivo de los problemas socioeconómicos y humanísticos en la dinámica social.
Visión
Ser un Instituto que fomente la investigación científica, social y humanística capaz de atender las necesidades institucionales para asegurar la calidad de la educación superior.
Valores
Excelencia, Objetividad, Tolerancia, Solidaridad, Honestidad y Compromiso.
Objetivos
- Fomentar la investigación y búsqueda del conocimiento y estudio especializado en las Ciencias Sociales..
- Promover la preservación de la cultura y el patrimonio nacional.
- Desarrollar una unidad reguladora y administración investigada de las Ciencias Sociales con contactos internacionales, nacionales y regionales.
- Elaborar estudios especializados en las diversas ramas de las Ciencias Sociales.
- Identificar líneas de investigación para resolver problemas socioeconómicos a nivel regional y nacional.
- Promover una mayor producción de investigación y desarrollo académico, a través de programas y actividades de investigación, seminario, congresos, exposiciones y concursos.
- Desarrollar actividades tendientes al rescate, preservación y valorización del patrimonio cultural y natural de la región occidental.
- Proyectar a la Universidad Autónoma de Chiriquí a través de la producción de actividades investigativas y académicas especializadas.
- Definir la creación de museos universitarios, archivos, salas de arte, jardines botánicos, estudios arqueológicos, históricos, sala de conferencias, publicaciones con miras al desarrollo y valorización de la cultura nacional y regional.
- Incrementar una mayor producción académica a través de la publicación de obras científicas, revistas y boletines.