NOSOTROS


El Centro de Reproducción y Conservación de la Biodiversidad Animal de la Universidad Autónoma de Chiriquí tuvo sus inicios en el año 2013, cuando un grupo de docentes investigadores del Laboratorio de Zoología de la Escuela de Biología; entre ellos las Profesoras Lety Pitti de Wong, Liliam Volta, Olga Samaniego y el Profesor Jairo Díaz, quienes con entusiasmo se organizaron para llevar a cabo proyectos de conservación de la fauna panameña, y en la promoción de talleres para el manejo de organismos en peligro de extinción.

Durante este mismo año en una visita que se realizó a EVACC (El Valle Amphibian Conservation Center) o el Centro de conservación de anfibios de El Valle; este grupo fue entonces invitado a participar de la Iniciativa Golden Frog Project, (Proyecto Nacional de Rescate y Conservación de la Rana Dorada), en la cual se da inicio a una serie de actividades y una hoja de ruta en el programa nacional de conservación de anfibios en vías de extinción, por causas de la fatal quitridiomicosis, programa liderado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ministerio de Ambiente y organismos como: IUCN entre otros.

Por otro lado, se llevó a cabo cursos de entrenamiento en Reproducción Bovina con miras a dar respuesta a personal de la comunidad ganadera, y a estudiantes de la escuela de biología que tuviesen la intención de aprender e implementar técnicas reproductivas para especies mayores y menores.

En marzo de 2016 se aprobó y reglamentó el Centro de Reproducción y Conservación de la Biodiversidad Animal (CRECOBIAN), creado y reglamentado de acuerdo a la Ley 6 Orgánica de la UNACHI y el Estatuto Universitario, en este momento ya se contaba con la participación de otros Investigadores que se unieron a este equipo de trabajo, los profesores Gustavo Guerra, Adair Quiróz y Eduardo Blas.

CRECOBIAN se ha destacado dentro de la Universidad Autónoma de Chiriquí, como un centro que involucra a estudiantes de la Licenciatura en Biología y Licenciatura en Ciencias Ambientales, u otros estudiantes cuyas afinidades estén relacionadas con la investigación y la conservación de los animales, organizándolos como grupos semilleros de investigación los cuales se han agrupado hasta ahora en tres grupos MARIBIO (Mares, Río y Vida); ACOTMAR (Agrupación para la Conservación de las Tortugas Marinas) y RESCOHERP (Rescate y Conservación de Herpetos), liderados por los miembros de este centro.

CRECOBIAN participa actualmente de Redes temáticas como la Red de Panatortugas, y lleva a cabo Proyectos sobre Reproducción, Biodiversidad, Manejo y Conservación Animal en el occidente de Panamá.

La colaboración interinstitucional es clave en el desarrollo de este centro: con apoyo de entidades como: Proyecto SPSCB del Ministerio de Ambiente, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Autoridad de los Recursos Acuáticos, y entidades privadas como Finca Rana Toro.

El Centro puede además recibir colaboradores académicos de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 4 Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Estatutos y Reglamentos vigentes. Por lo que es importante mencionar la valiosa labor de investigadores asociados que han creído en este equipo y que actualmente colaboran y llevan a cabo proyectos dentro de CRECOBIAN.

Se han organizado diversos seminarios y talleres de alta calidad, para capacitar a estudiantes y profesionales tanto de la UNACHI, como de otras entidades, con herramientas actualizadas en el campo de los estudios de la Biodiversidad y Conservación.

El personal de este centro ha participado en actividades académicas tanto en Panamá como en el exterior del país, promoviendo el desarrollo de la investigación, la academia y las actividades de transferencia de tecnología en la Universidad Autónoma de Chiriquí.


MISIÓN

El Centro de Reproducción y Conservación de la Biodiversidad Animal tiene la misión de impulsar y promover la investigación en el campo de la reproducción y la conservación de la fauna a través de la formación de recurso humano con capacidad científica que permita la resolución de problemas, con valores, responsabilidad bioética y social; estrechando vínculos con instituciones nacionales e internacionales que persigan fines similares, contribuyendo con el conocimiento puro y aplicado en el mejoramiento y conservación de la fauna que permita su uso sostenible y sustentable y a su vez coadyugue al bienestar y desarrollo humano, comunitario y ambiental.

VISIÓN

Constituirse en un centro científico y académico de referencia local, nacional e internacional, éticamente comprometido con la vida en la generación de conocimiento que se caracterice por la capacitación de personal en la transferencia de tecnología en el campo de la biología de la reproducción y la conservación de la biodiversidad animal.

OBJETIVOS

  • Promover la investigación científica y tecnológica relacionada con Biología de la reproducción y la conservación de la biodiversidad animal, optimizando recursos para lograr una integración efectiva de las diferentes líneas de trabajo que permita el mejoramiento de los estándares reproductivos y de conservación de la fauna a través de la generación de conocimiento de impacto nacional e internacional 
  • Formar recursos humanos de excelencia académica, científica y tecnológica. Esta formación no sólo atañe a la investigación sino también a la docencia, promoviendo la capacitación en el marco de seminarios, cursos y carreras técnicas, de licenciatura, postgrado, Maestría o Doctorado que el Área de Biología Animal produzca
  • Generar conocimientos transferibles a través del asesoramiento técnico a la sociedad mediante la conformación de servicios y la producción de tecnologías de avanzada que impliquen mejoras de interés zootécnico 
  • Promoción y participación en el desarrollo de investigaciones científicas para la reproducción y conservación de la vida silvestre animal y su hábitat.
  • Prestar servicios y asesorías técnicas a nivel local, nacional y a futuro internacional sobre la Biología, reproducción y conservación de la Biodiversidad animal.
  • Llevar al sector rural de nuestro país alternativas de producción sostenible de especies tradicionales y no tradicionales.
  • Facilitar recurso biótico animal necesario para usar en la realización de pruebas de laboratorio a nivel educativo primario, secundario y universitario (sector público y privado), así como a laboratorios especializados que requieran de nuestro servicio.

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 730-5300