Situación de la palma aceitera se discutió en la región Brunca

Actividad se realizó en el marco del "II Encuentro Agronómico UNED 2015" Enfermedad "flecha seca" ocasiona problemas graves en el cultivo de palma aceitera. Acción es impulsada desde la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN).

Más de 60 mil hectáreas de palma aceitera se cultivan en Costa Rica, 64% pertenece a la región Brunca, 31% al Pacífico Central y 5% al Caribe. En la actualidad, existen alrededor de 2100 productores en todo el país, quienes tienen problemas con la "flecha seca" (enfermedad ocasionado por agentes patógenos). Estos y otros temas se abordaron en el "II Encuentro Agronómico UNED 2015".

La actividad fue organizada de manera conjunta entre la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), además, contó con el apoyo de COOPEAGROPAL, Palma-Tica.

Para llevar a cabo la actividad, se invitó a varios expertos nacionales, entre ellos: Víctor Julio Esquivel y Gina Fernández del MAG, María Montero de COOPEAGROPAL, Luis Nuñez y Rodolfo Castro de Palma-Tica, Bernier Coto de Agrícola Piscis, Álvaro Carmona y Joaquín Torres de ASD-Numar, y Ronald Álvarez de SERMUCOOP, por mencionar a algunos de ellos.

Entre los temas que se abordaron destacan: "Situación actual del cultivo de la palma aceitera"; "Las producciones de cogollo, la experiencia de COOPEAGROPAL"; "Relación del picudo (escarabajo vector de la enfermedad) con la flecha seca"; "Enmiendas orgánicas y microbiológicas, para la recuperación de plantas afectadas por flecha seca"; "Factores que predisponen la enfermedad de la flecha seca o pudrición del cogollo".

"Hoy es un día especial porque después de tanto esfuerzo y sacrificio logramos concretar un objetivo. Espero sea de provecho para ustedes y deseo que cuando terminemos este encuentro nos vayamos a casa con ideas innovadoras y alternativas para mitigar la flecha seca y que la producción de palma mejore en todos sus aspectos", declaró Flor Montero, encargada del programa de Ingeniería Agronómica de la UNED.

Para Víctor Julio Esquivel, agente de extensión del MAG, el aceite de palma en Costa Rica se produce principalmente para exportación. "La producción nacional se destina de la siguiente manera: 65 % para exportación y 35 % consumo nacional, de ellos, 64% se produce en manteca, 13% en margarina, 10.5 % en aceites y 12.5 % en otros derivados".

"Entre los problemas fitosanitarios, principalmente en los trópicos americanos, existen dos importantes, la enfermedad del complejo picudo y las pc (pudriciones del cogollo)... Por eso, debemos de producir aceite de palma sostenible y certificada, de esta manera tendremos un mejor control de la producción", manifestó Esquivel.

En cuanto a la experiencia de COOPEAGROPAL, en el 2010 se reportó que los primeros casos de flecha secas se presentaron en Cariari de Laurel y zonas aledañas; desde entonces, se ha trabajado en la capacitación de los productores, para que conozcan acerca de la enfermedad de flecha seca, de igual manera, se da seguimiento a fincas y parcelas que producen aceite de palma.

En la actualidad, entre los problemas que presenta la región Brunca se destaca la disminución en la producción, disminución en la extracción y el aumentando los costos de producción que impactan la industria, lo cual genera menos excedentes; además, ha provocado un descenso en la fertilización, mismo que está afectando la productividad y por ende la economía de la región.

A manera de conclusión, María Montero, gerente de Agronomía de COOPEAGROPAL expresó: "el 70% del área se encuentra en un estado de recuperación, mientras que el 30% restante tiene un grado intermedio de afectación... Debido al fenómeno de flecha Seca, las familias se han visto impactadas directa e indirectamente (más de 10 mil personas y 4 mil fuentes de trabajo) en actividades como el comercio, transporte, educación y salud, entre otros.

Finalmente, Barnier Coto de Agrícola Piscis, indicó que el problema de "flecha seca" se produce en la raíz y para contrarrestar sus efectos negativos es preciso enfocarse en la materia orgánica y el cuido del suelo.

"Muchos creemos que con los fertilizantes ya tenemos solucionado el problema y eso no es así, pues en gran medida va a depender del cuido que tengamos con el suelo y de que tanto nos centremos en trabajar con la materia orgánica. La influencia de la calidad del suelo responde a varios factores como su densidad, la sanidad de las raíces, la oxigenación, asimismo, el exceso de hierro o de aluminio, de microorganismos presentes en el suelo con mal drenaje y así entre muchos otros", expresó Coto.

"Entonces, lo que tenemos que trabajar es la materia orgánica, que incluye residuos vegetales y animales en diferentes estados de descomposición, así como tejidos y células de organismos que viven en el suelo, y sustancias producidas por los habitantes", dijo Coto.

Al "II Encuentro Agronómico UNED 2015" asistieron más de 100 personas, entre estudiantes de la carrera Ingeniería Agronómica, productores, representantes de asociaciones, invitados especiales del MAG, COOPEAGROPAL y Palma-Tica.

"Mi interés fue conocer temas que aún no manejo y de paso conocer a los encargados de cátedras de la carrera. Principalmente quise aprender de los productores de la zona pues ellos tienen amplio conocimiento en temas de producción... Este encuentro es importante porque nos abre las puertas para realizar posibles Trabajos Finales de Graduación (TFG) y así vinculados con el sector de manera directa", Expresó Lilliana Salazar, estudiante de Ingeniería Agronómica.

 

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 730-5300