Mesa Redonda destacó la importancia de las Tendencias de Estudios de Posgrado

En el 8vo Congreso Científico se desarrolló la Mesa Redonda “Tendencias de los Estudios de Posgrado, beneficios e impacto en el Desarrollo Académico, Científico y Social de un País”, bajo el liderazgo de la Doctora Ariadna Batista.

Se contó con expositores de diversos temas, como: Lic. Jane Saldaña con “Mejores Prácticas y Lecciones Aprendidas en Posgrados Académicos de Universidades Estatales Panameñas”, Doctor Alex Martínez con “Impacto del Programa de Maestría en Microbiología Ambiental en la Sociedad Panameña y su evolución en 18 años de funcionamiento”, Mgtr. Iradia Rivera con “Importancia y retos de los estudios de posgrados en la UNACHI, en el contexto de las tendencias actuales de la educación superior”, Mgtr. Angie Garcés con “Esfuerzos y estrategias en el mejoramiento de la calidad de los posgrados nacionales de las universidades panameñas” y la Mgtr. Irena Rusak con “El impacto de la cooperación académica alemana en el desarrollo de posgrados y la investigación en Centroamérica”.

La prof. Iraida de Rivera destacó que, la Universidad Autónoma de Chiriquí se encuentra comprometida con la formación de capital humano y sustenta una diversidad de programas de Posgrado en los niveles de especializaciones, maestrías y doctorados, con el propósito de que sus egresados, se incorporen a la masa crítica de profesionales y contribuyan al desarrollo nacional. Además, resaltó que actualmente la UNACHI cuenta con: 85 programas activos, 107 grupos en la sede y Centros Regionales, 46% corresponde a los programas de especialización, 50% los programas de maestrías y 4% los de doctorados.

La SENACYT en representación de la Mgtra. Angie Garcés explicó sobre las diferentes convocatorias públicas que divulgan para la ejecución de programas académicas y el esfuerzo para mejorar la calidad de ellos y el apoyo hacia la movilidad académica de los estudiantes beneficiarios de los programas y en la sustentación de sus proyectos de graduación. Además, otra intervención sobresaliente fue la Mgtra. Irena Rusak del programa de becas DAAD de Alemania, el cual presentó la iniciativa futura de lograr que las universidades panameñas acopien este tipo de becas para estudiantes interesados en realizar estudios en el extranjero a nivel de maestría y doctorado.


Hoy en día, se suman más países en desarrollar una sinergia entre los Estudios de Posgrado y el cumplimiento en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuesto por la Organización de las Naciones Unidas; y la UNACHI en su Dirección de Posgrado y Divulgación Científica junto con los Coordinadores de programas de Posgrado comprenden que es necesario crear esta nueva ruta académica y su importancia para Panamá en materia no solo académica, sino para su progreso científico y social.

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 730-5300