Vicerrectoria de Asuntos Estudiantiles realiza taller de uso lenguas de señas básicas

Por: Alexis Rivera


Con la finalidad de capacitar al personal administrativo de la universidad en el conocimiento del lenguaje de señas básicas para personas con discapacidad auditiva, la Dirección de Capacitación de Oportunidades  a cargo del Licenciado Franklin Pineda, dio inicio a la primera jornada de enseñanza y uso de este lenguaje inclusivo. Conocimientos que se requieren para poder lograr una mejor comunicación.



 Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE),  envió al colaborador Carlos Vega, quien es uno de los mejores capacitados en materia de formación a grupos que requieren este tipo de aprendizaje, para aprender el uso correcto  de señas, hacer el facliltador; el mismo cuenta con una vasta experiencia de más de 11 años en toda la provincia. De igual manera se contó con la asistencia de una profesional que sin sus conocimientos sería imposible dar a conocer los que el facilitador está exponiendo, la Licenciada Carla Mackay, especialista en lectura de señas.



La experiencia de esta joven profesional es la que hace posible la inducción, la docencia; sus conocimientos son utilizados por  el Ministerio de Educación en sus actividades para aquellas personas que requieren conocer lo que se está desarrollando en las múltiples actividades que realiza tanto a nivel provincial como nacional.



El taller está dirigido principalmente a funcionarios de la institución con un máximo de 20 participantes, quienes una vez adquirido el conocimiento se encargaran de continuar capacitándose para perfeccionarlo y de esta manera contribuir con el trabajo institucional y profesional de cada uno de los integrantes.


Para el Licenciado Pineda, romper los paradigmas y las barreras a las que se ven sometidos los que por una determinada razón padecen de discapacidad, es uno de los factores por los que este tipo de talleres deben brindarse en la institución. Con el aporte y apoyo de la Vicerrectoria de Asuntos Estudiantiles, a cargo del Mgter. Jorge Bonilla, se han podido desarrollar diferentes tipos de eventos de inclusión, los cuales dan la oportunidad a nuestros jóvenes de contar con los especialistas cuando se requieran.


Para la administración de la rectora Etelvina Medianero, la inclusión es factor determinante en este nuevo siglo y es algo que ha sido un factor en la que se ha enfocado. A la fecha son muchos los profesionales que han sido incluidos en la planta administrativa como docente.

 

Vicerrectoria de Asuntos Estudiantiles realiza taller de uso lenguas de  señas básicasVicerrectoria de Asuntos Estudiantiles realiza taller de uso lenguas de  señas básicasVicerrectoria de Asuntos Estudiantiles realiza taller de uso lenguas de  señas básicasVicerrectoria de Asuntos Estudiantiles realiza taller de uso lenguas de  señas básicas

Conéctate con nosotros

Contáctenos

  • Ciudad Universitaria ,David,
    Provincia de Chiriquí,
    República de Panamá.
  • info@unachi.ac.pa
  • (507) 730-5300