Mgtr. Jorge Bonilla
Vicerrector de Asuntos Estudiantiles
Departamentos:
Haga click sobre el siguiente enlace para entrar al portal Feria del Libro Panamá 2020
Enlace: https://view.genial.ly/
>>CLICK EN EL ENLACE PARA PARTICIPAR EN EL RETO SALUD INTEGRAL UNACHI 2020<<
CONTÁCTENOS
E mail: asuntosestudiantiles@unachi.ac.pa
Tel: (507) 730-5300 ext. 1201
Fax: (507) 730-5391
MISIÓN
“SER AUTOGESTORES DE NUESTRA REALIDAD, TRANSFORMANDO LO QUE DESEAMOS CON EQUIDAD DE GÉNERO, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, SOLIDARIDAD, TOLERANCIA, PROMOVIENDO LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y LA CULTURA DE PAZ”.
VISIÓN
“AMPLIAR LAS POTENCIALIDADES DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, SUPERANDO LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA VIDA UNIVERSITARIA”
OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO
Promover la participación de la población estudiantil universitaria en los diferentes programas que se ejecutan en la misma, con la finalidad que puedan alcanzar las metas profesionales propuestas, logren mejores fuentes de empleo y puedan contribuir al desarrollo social económico, político y cultural del nuestro país.
SEGURO UNIVERSITARIO
Los beneficios que a continuación detallamos estarán vigentes a partir de su matrícula hasta el final del año académico. Los estudiantes que tengan actividad académica supervisada, deben informar ya que el Endoso de cobertura se hace hasta el 31 de enero del siguiente año.
Beneficios | Monto Asegurado |
---|---|
Muerte Accidental | B/. 5,000.00 |
Invalidez Total y Permanente por accidente | B/. 5,000.00 |
Desmembramiento Accidental (ver tabla) | B/. 8,500.00 |
Reembolso por gastos médicos | B/. 5,000.00 |
Adelanto de gastos funerarios | B/. 1,500.00 |
Repatriación | B/. 5,000.00 |
Designación de Beneficiarios:
El estudiante podrá designar sus beneficiarios (familiares) de forma digital, página web, Seguro, y escrita en el formulario de beneficios en la Vicerrectoría. En caso contrario se entiende que los beneficiarios serán los establecidos por ley.
¿A QUIEN CUBRE LA PÓLIZA?
A todos los estudiantes en temporada de clases que paguen su matrícula. A Profesores y Administrativos que paguen de forma voluntaria en caja el costo del seguro.
VALOR DE LA PÓLIZA: El costo es de B/. 3.50
El pago se puede efectuar en la Caja Central y posteriormente completar el documento de sus beneficiarios, descargando el formato desde el sitio web se imprime, retirarlo en la Sección de Seguro de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles para completar la información, y se entrega en el Departamento de Seguro de la Vicerrectoría. Para mayor información sobre los beneficios, favor acercarse a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, Sección de Seguros y con gusto se le atenderá.
EN QUE MOMENTO SE ESTÁ AMPARADO POR LA PÓLIZA DE ACCIDENTES.
Dentro de la Universidad (CAMPUS), dos (2) horas trayecto directo, viajando del hogar, lugar de trabajo a la Universidad y de regreso al hogar, en los Centros Regionales, Extensiones o Sedes Regionales. Durante la temporada de clases en un rango de 3 horas. En viajes dentro del territorio nacional y el extranjero por giras, que se reporten a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, Seguros a través del correo electrónico asuntosestudiantiles@unachi.ac.pa, y que estén bajo la responsabilidad de la Universidad. En Prácticas Profesionales en el horario normal de labores, si existe alguna jornada extra debe informarse o se moviliza del lugar asignado a la práctica, Prácticas Clínicas, Servicio Social, Voluntariado, Tesis o Seminarios, Investigaciones de campo. En representaciones académicas, deportivas y culturales.
PROCEDIMIENTO PARA USO DEL SEGURO DE ACCIDENTES
En el Campus, recibe evaluación en la Clínica Médica con el Paramédico, o atención por la Brigada de Emergencias, Ext. 123.
En Centros Regionales o Extensiones si es Urgente, acudir al hospital más cercano o dirigirse con documentos que describiremos a los hospitales designados en David, Chiriquí, reportando siempre a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles.
Pasos para Reclamos:
Completar el formulario de Reclamo por Accidentes en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles.
El estudiante presentará su copia de cédula, recibo de matrícula o carnet estudiantil, deberá ir o ser llevado en la Ambulancia de la Universidad o de no estar disponible llamar a los Servicios de Públicos de Ambulancia para acudir al hospital más cercano. (ver pasos para Reclamos). Deberá portar su cédula, carnet de estudiante, recibo de matrícula o pago de seguro.
Si el accidente se produce por Colisión, deberá haber un Parte Policivo que indique los detalles del accidente.
Si viaja como pasajero de un taxi o autobús, y no existe Parte Policivo, deberá indicar el número de placa del vehículo involucrado, nombre del conductor y algún testigo del hecho.
Si el accidente ocurre en prácticas clínicas, seguir procedimiento establecido entre la Universidad y el Hospital. Consultar al tutor de la práctica, y pasar a completar documento de Reclamo de Accidentes en la Vicerrectoría, Sección de Seguros, para asistir al Hospital designado para atención de la punción o lesión ocurrida.
El formulario de Reclamo de Gastos Médicos por Accidente, se entregará y completará con los datos del lesionado en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, el médico lo completará, para ser remitido a la Compañía de Seguros, después de la atención. La atención se dará a través de crédito hospitalario con pago directo al hospital por la aseguradora.
El seguimiento de accidentes se tramitará en la Vicerrectoría, en caso de necesitar otras atenciones, exámenes especiales, terapias o cirugías.
LISTADO DE PROVEEDORES MÉDICOS:
CHIRIQUÍ:
Hospital | Ubicación | Contacto |
---|---|---|
Centro Médico Mae Lewis | Vía Interamericana al lado de Hopsa, David. | 775-4616, Lic. Virginia E.spinoza |
Clínica Cattán | Ave. 4 Este Final, David | 775-3553, Lic. Sandra Vega |
PANAMÁ:
Hospital | Ubicación | Contacto |
---|---|---|
Hospital Santa Fé | Vía Transístmica | 227-4733, Marcos González |
Hospital Nacional | Ave Cuba y Calle 37 & 38 | 207-8100, María Gabriela |
Clínica Hospital San Fernando | Coronado | 305-6300 |
Clínica Hospital Jesús Nazareno | Al lado del Hotel Piramidal, Santiago | 998-1581, Nilsa Cano |
Clínica y Farmacia Buena Vista | Capira | 248-5150 |
Clínica Hospital Dr. Venancio Villarreal | Chitré | 996-2360, Lina Alonso |
Clínica Hospital Panamericano | Panamá Oeste | 253-3447 |
Centro Médico Caribe | Colón | 441-4420 |
Dr. Javier Che, Ortopeda | Coclé | 6674-4015 |
Clínica Zaratí | Penonomé | 6533-5949 6679-8804 Sra. Esther |
Centro Médico San Juan Bautista | Chitré | 996-4448/3399-4448 |
Médicos Asociados de Las Tablas | Los Santos | 994-7997 |
Clínica Hospital Jesús Nazareno | Santiago | 998-1581 |
Clínica Santa Isabel Dr. César Díaz, Médico General |
Changuinola Almirante |
6480-0401 6669-3140 |
EN OTROS CENTROS MÉDICOS PRIVADOS DEL PAÍS SE TRABAJARÁ CONTRA REEMBOLSO DE GASTOS MÉDICOS, PRESENTANDO FACTURAS Y DOCUMENTOS ORIGINALES., SIEMPRE Y CUANDO SE REPORTE EL ACCIDENTE A LA UNIVERSIDAD, SEGUROS 730-5300 ext 1201, o Call Center, ANTES DE LAS 24 HORAS DE OCURRIDO EL MISMO.
EDAD:
Esta póliza cubre a sus beneficiarios hasta los 65 años de edad, o sea todo el año de vida 65. ( estudiantes, administrativos y docentes – con pago voluntario en caja).
INDICACIONES PARA GIRAS ACADÉMICAS
Requisito esencial: Cumplir con el Reglamento General de Giras Académicas Universitarias, aprobado en Consejo Académico.
Docente Universitario, para mayor efectividad, rapidez en el envío y reporte de las giras académicas programadas en el semestre, proceder de la siguiente forma:
Ingresar a la página web de la UNACHI, por Rectoría acceder a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, abrir el vínculo de Seguro y hacer click sobre el enlace Formulario de Giras Académicas. Descargar y completar con los datos de la gira, la que se podrá enviar con la aprobación de la autoridad (Decano, Director de Centro Regional o Extensión) como anexo a la dirección de correo electrónico asuntosestudiantiles@unachi.ac.pa para el trámite correspondiente con la compañía aseguradora, para estar cubiertos por la Póliza de Accidentes.(Ver Reglamento de Giras)
RECLAMOS POR ACCIDENTE:
Todo reclamo por accidente debe ser tramitado a través de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, Sección de Seguros de la UNACHI.
Atención de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. por la Licda. Elsa Guerra, de lunes a viernes, al Tel. 730-5300 opción 8, o al celular 6564-7568.
Licda. Jazmin Quiel, Asistente Administrativa de la Vicerrectoría.
Atención de 4:o p.m a 6:00 p.m, por Gustavo Gallardo, de lunes a viernes
Atención de 6.00 p.m. a 10:00 p.m. Por Lic. Neftalí Jordán y Omar Vega, Vicerrectoría Planta Baja
Los sábados de 9:00 a.m a 3:00 p.m., por Lic. Nefatlí Jordán.
Los estudiantes que asisten a clases los fines de semana (domingo) en Programas de Licenciatura, Diplomados Posgrados, Maestrías y Doctorados en caso de accidentes, acudir a la Unidad Académica, Facultad correspondiente para el reporte del accidente y se deben presentar a los Centros Médicos designados con el recibo de pago, cédula o carnet, ya que los hospitales designados en su Sección de Urgencia cuentan con los listados oficiales de matriculados para atención y el documento de Reclamo por Accidentes. Reportar a la Vicerrectoría y llenar el Reclamo por Accidente al día siguiente para mayor control y seguimiento de su lesión.
ASEGURADORAS ADJUDICADAS 2019:
Póliza de Accidentes Personales de Admisión y Verano: No. 22 0048 3, con vigencia 29 de enero al 31 de diciembre de 2019 hasta las 12:00 mediodía. Adjudicada a PAN AMERICAN LIFE INSURANCE DE PANAMA,S.A
Elegibles de cobertura los estudiantes que se matricularon del 2 de enero al 24 de febrero, con cobertura todo el año 2019.
Contactos:
Licdo. Juvenal Trujillo, Corredor, Celular 6616-7304
Central de Asistencia PALIG, Teléfonos 227-7606 / 6678-6922
PALIG Lic. Ketty De Obaldía, Teléfono oficina774-66-79
Póliza de Accidentes de Primer y Segundo Semestre: No. 06 – 02- 0804219-0 con vigencia de 15 de febrero al 31 de diciembre hasta las 12:00 mediodía. Adjudicada a FEDPA, S.A.
Elegibles de cobertura estudiantes que se matricularon del 25 de febrero hasta el viernes 6 de septiembre de 2019 (Según Calendario Académico 2019), con cobertura total.
Contacto: Lic. Iván Figueroa, Corredor 6614-8348 Teléfono: 775-1234 OficinaVanceguros
Póliza de Responsabilidad Civil No. 06 01 0045 290-0, con vigencia del 29 de enero al 31 de diciembre de 2019.
Elegibles de cobertura estudiantes en práctica hospitalaria de la Facultad de Medicina, carreras de Medicina y Emergencias Médicas, Facultad de Enfermería, Campus y CRUBA y Ciencias naturales y Exactas, carreras de Nutrición, Tecnología Médica y Farmacia.
Contactos:
Licdo: Juvenal Trujillo, Corredor de Seguros, celular 6616-7304.
Lic. Carmen Jurado, oficina de Óptima Cía de Seguros 775-6273
Contactos Administrativos:
Mgter. Carlos Sánchez, Vicerrector, Teléfono 730-5300 ext. 1202 celular 6482-0974
Licda. Liska Bermúdez, Directora Administrativa, Teléfono 730-5300 ext. 1201, celular 6422-8909
Licda. Elsa Guerra, Administradora Seguros, Teléfono 730-5301 ext. 1201, celular 6564-7568
El programa se crea, con el objetivo de proporcionar a un número limitado de estudiantes universitarios, de escasos recursos económicos, la oportunidad de trabajar veinte (20) horas para cubrir parte del costo de su matrícula.
Guía de procedimiento:
Los estudiantes interesados deben dirigirse al departamento de Bienestar Estudiantil para realizar la entrevista social con el (la) Trabajador(a) Social, en los días previos a la realización de su trabajo.
Una vez el (la) Trabajador(a) Social determine que el estudiante necesita trabajar para cubrir el costo de su matrícula; haya verificado el índice y revisado la documentación que se requiere, se le asignará la unidad donde debe cumplir las horas de Trabajo.
Cumplidas las horas asignadas, el estudiante debe retornar al Departamento de BE, con el original y copia del formulario de horas trabajadas, para hacerle entrega del recibo de descuento con el que debe pasar a la caja a cancelar su matrícula.
Nota: El estudiante que no cumpla con las horas de trabajo, de no cumplir con este acuerdo, la Vicerrectorìa de Asuntos Estudiantiles, podrá autorizar, a la facultad que no permita matricular para el siguiente semestre.
Documentos a presentar en entrevista:
Con el propósito de acatar lo establecida en la ley 42, de 27 de agosto de 1999, en la cual establece la equiparación de oportunidades, para las personas con discapacidad; la Vicerrectorìa de Asuntos Estudiantiles, ha incorporado entre los programas de Bienestar Estudiantil, el apoyo de matrícula con la exoneraciòn a los estudiantes discapacitados de esta casa de estudios superiores.
La exoneraciòn, será de veinte dólares(B/.20.00) de la matrícula correspondiente a cada semestre, a partir del ingreso a la universidad, hasta finalizada su carrera.
Guía de procedimiento:
Documentos que deben presentar:
Si es estudiante regular:
Este programa es creado, con el propósito de beneficiar a aquellos estudiantes que desean continuar sus estudios universitarios y presentan una situación de Extrema Pobreza comprobada, el apoyo de veinte dólares(B/.20.00), para el pago de su matrícula.
Guía de procedimiento:
Los estudiantes interesados deben dirigirse al departamento de Bienestar Estudiantil, para realizar una entrevista social con el (la) Trabajador(a) Social en los días previos a la matrícula.
Una vez el (la) Trabajador(a) Social haya verificado si el estudiante debe acogerse al programa, se realizará una visita domiciliaria para la complementación de la información requerida dentro de los requisitos, luego se le entrega el recibo de descuento.
Documentos a presentar:
El programa ofrece alimentación, a través de las cafeterías universitarias, a los estudiantes de escasos recursos económicos y extrema pobreza, para suplir en alguna medida los requerimientos alimenticios que no puedan satisfacer en su hogar.
Guía de procedimiento:
Los estudiantes interesados deben dirigirse al departamento de Bienestar Estudiantil, para realizar una entrevista social con el (la) Trabajador(a) Social en las primeras semanas de clases de cada semestre.
Una vez el (la)Trabajador(a) Social, haya verificado si el estudiante debe acogerse al programa, en consulta con el estudiante, se les asignaran los días que utilizará el programa. El técnico enviara por vía web el listado de los estudiantes que han sido beneficiado
Documentos a presentar:
Este programa se establece con el propósito de suplir en alguna medida los requerimientos de atención médica, odontológica, de medicamentos y orientar a los estudiantes a través de charlas, seminarios u otras actividades de docencia, para propiciar la toma de conciencia en la importancia de la salud física y mental para lograr un adecuado rendimiento académico y que los estudiantes universitarios de escasos recursos económicos y extrema pobreza , sin derecho a la seguridad social, puedan presentar.
A la vez suministra métodos anticonceptivos para promover la salud preventiva. También coordina con agrupaciones o centros para pruebas del Virus de Inmunodeficiencia Humana [VIH] y ETS; y brinda apoyo a proyectos comunitarios estudiantes en edad reproductiva que soliciten los mismos libre y voluntariamente.
Guía de procedimiento:
Los estudiantes interesados deben dirigirse al departamento de Bienestar Estudiantil para realizar una entrevista social con el (la) Trabajador(a) Social en el momento que tengan a bien hacerlo durante los semestre.
Una vez realizada la atención, se realiza la canalización, según la situación presentada por el estudiante.
Con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de escasos recursos económicos, una alternativa de disminución de gastos se le ofrece un carné con el cual puedan abordar el bus de ruta hacia la universidad desde el centro de la ciudad y viceversa
Perfil de los participantes:
Estudiantes procedentes de las áreas lejanas al centro de estudio (fuera de la ciudad de David), que tienen que salir muy temprano de sus hogares y retornar muy tarde.
Estudiantes que requieren trasladarse a la universidad en turnos mixtos, por carreras de áreas científica, o cursando materias pendientes.
Estudiantes procedentes de áreas alejadas a la ciudad de David, que sean de escasos recursos económicos, que tengan que pagar alojamiento, sin alimentación o que requiera el apoyo de transporte para reducir gastos.
Estudiantes que tienen muchos compromisos familiares y económicos, que devengan un bajo salario y que no laboren en la Universidad Autónoma de Chiriquì.
Guía de procedimiento:
Los estudiantes interesados deben dirigirse al departamento de Bienestar Estudiantil para realizar la entrevista social con el (la) Trabajador(a) Social, en los días previos a la matrícula.
Una vez el (la) Trabajador(a) Social haya verificado si el estudiante debe acogerse al programa, se realizará una visita domiciliaria para la complementación de la información requerida dentro de los requisitos.
Documentos a presentar:
Este programa tiene como propósito ofrecer a los estudiantes de escasos recursos económicos, seleccionados, una cantidad de dinero procedente del presupuesto asignado a la Vicerrectorìa de Asuntos Estudiantiles, según el perfil del estudiante se le adjudicara el monto del dinero, dependiendo la necesidad del mismo, para sufragar gastos de transporte, confección de tesis, o compra de material didáctico.
Guía de procedimiento:
Los estudiantes interesados deben dirigirse al departamento de Bienestar Estudiantil para realizar una entrevista social con el (la) Trabajador(a) Social en los días previos a la matrícula.
Una vez el (la) Trabajador(a) Social, haya verificado si el estudiante debe acogerse al programa, se realizará una visita domiciliaria, para la complementación de la información requerida dentro de los requisitos.
Después que el estudiante ha recibido el beneficio solicitado para la finalización de la tesis, deberá presentar a la Vicerrectorìa de Asuntos Estudiantiles, los recibos de constancia de pago a toda la ayuda económica recibida a excepción de la ayuda transporte.
Documentos a presentar:
Este programa intenta ampliar la atención que se le ofrece a los estudiantes que buscan ayuda, orientándolos mediante la entrevista y evaluación de casos académicos, disciplinarios, y otros que requieran un punto de vista adicional proporcionado por un técnico para la posible solución del conflicto.
Procedimiento:
El estudiante pasará a Bienestar Estudiantil, para realizar entrevista y levantar toda la información requerida sobre el caso que presenta.
Informe del caso. Canalización correspondiente según la situación.
Documentos a presentar:
Derechos Reservados UNACHI 2017 Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación